miércoles, 19 de junio de 2024

LOS OLIMAREÑOS: "LOS OLIMAREÑOS" (EP - CARUMBÉ) - 1962


"LOS OLIMAREÑOS"
EP - CARUMBÉ - 1962


Primer registro discográfico del dúo Los Olimareños.


Texto en la contraportada del EP

"Avanzado ya 1961, se encontraron en Treinta y Tres, en lo de Catana Saravia, dos jóvenes con ganas de cantar: Braulio López (bombo hecho con maderas lugareñas) y José Luis Guerra (guitarra) Allí, sin sospecharse, nacería una relación destinada a conmover el cancionero nativo: nacían
LOS OLIMAREÑOS. Sus mentas avanzaron por el Este, y llegaron a la capital, enancadas en la modestia de estos dos artistas. EL ESPECTADOR, los recibió con sus micrófonos y así el Montevideo multitudinario y el país entero conocieron dos purísimas voces de la tierra, de esa geografía olvidada que el Uruguay tiene más allá de su Camino Propios. El dúo llegó con una vitalidad auténtica reflejando las noches del Olimar, los silencios de la Laguna de Arnó, la angustia de los días siempre iguales en el Barrio de la Laguna, en el Tanco, o en el Yerbal. Junto a esto,  "LOS OLIMAREÑOS", trajeron también la esperanza de la copla, buscadora de un destino mejor para el hombre.

Este registro está integrado por 5 temas, todos de autores nacionales.
En la
Cara A, aparecen dos zambas de verso hermoso: ZAMBA DEL OLIMAR, motivo de José María Obaldía (estirpe de poeta, con la fibra paternal de Valentín R. Macedo) y Enrique Sosa, y LEJOS DE TREINTA Y TRES, del treintaitresino Eustaquio Sosa, compuesta durante una prolongada ausencia.

En la Cara B, se incluyen tres composiciones: YERRA, aire de malambo de Eustaquio Sosa. En él se narra la fiesta típica, donde desembocan antiguas tradiciones, destinadas al culto de la habilidad y el coraje. CHACARERA OLIMAREÑA, cuyas coplas recopilaron LOS OLIMAREÑOS para arreglar luego con ÓSCAR PRIETO – el LAUCHA PRIETO– otro valor del TREINTA Y TRES DEL OLIMAR, y CAMINITO DE LA ESCUELA, carnavalito pleno de simbolismos, donde camino y arroyo, indican el rumbo a la criatura humana. Su autor es Víctor Lima, salteño, amigo de todos los hombres y todos los horizontes –fundamental en el repertorio de "LOS OLIMAREÑOS"– conocedor profundo de los pagos del Este.

LOS OLIMAREÑOS, vienen caminando certeramente su huella: su aparición, fresca y veraz al mismo tiempo, es un hecho que nos place señalar.
Ellos también, van ayudando a mover la rueda de la historia que gusta de las fuerzas de campo y cielo."

JOSÉ A. ARTAGAVEYTIA



INFORMACIÓN DEL EP

Los Olimareños – Los Olimareños

Sello: Carumbé – SU-3317-3
Formato: Vinilo, 7", EP, Mono
País: Uruguay
Año: 1962
Género: Latino, Folclore

Nota: Reeditado en 1971 bajo el título "Los Olimareños en 1962" por el sello Ayuí / Tacuabé con la serie A/D 4.


Lista de Temas

Lado A
    
A1. Zamba Del Olimar (José María Obaldía - Enrique Sosa) - 3:48
A2. Lejos De Treinta Y Tres (Eustaquio Sosa) - 3:44



Lado B

B1. Yerra (Eustaquio Sosa) - 2:15
B2. Chacarera Olimareña (Oscar Prieto - José L. Guerra - Braulio López) - 2:37
B3. Caminito De La Escuela (Víctor Lima) - 2:32



Músicos:

* José Luis Guerra: voz, guitarra

* Braulio López: voz, bombo legüero


VIDEO


EP Completo (00:15:10)


Próximo Post:

"LOS OLIMAREÑOS" (LP - ANTAR) - 1963


 

Fuentes: Wikipedia y Discogs

Las Discografías

Canal de YouTube: NUESTRO CAMINO


No hay comentarios:

Publicar un comentario