jueves, 20 de marzo de 2025

CARNAVAL DE RÍO: SAMBA-ENREDOS 1980


GRABACIÓN DEL ÁLBUM

"Las panderetas, más agudas que en el álbum de 1981, forman parte de todos los instrumentos de batería de este extraordinario álbum de 1980 que reúne un conjunto de auténticos clásicos del género samba-enredo. La de 1980 es una de las mejores cosechas de la historia, pues todas las sambas son audibles, fáciles de cantar y fáciles de recordar. El cavaco y la cuíca tienen una excelente armonía con los tambores y el intérprete canta en el primer paso, tomando el coro el relevo en el segundo (donde el intérprete comienza a soltar fragmentos) y también cantando inicialmente el segundo paso de los coros." (Mestre Maciel).






"Uno de mis LP favoritos: 1980, un verdadero clásico en la historia de la MPB (Música Popular Brasileña). Fue una época en la que el aprecio por los desfiles de las escuelas de samba estaba en su apogeo. El género samba-enredo hizo honor a su clasificación como manifestación cultural y popular brasileña y carioca. En primer lugar, encontramos una de las mejores grabaciones de todos los álbumes de samba-enredo. Las sambas se cantan de una manera extremadamente audible, lo que hace más fácil para los oyentes profanos memorizar las pistas. Los tambores encuentran un equilibrio perfecto con el canto del intérprete, dando el énfasis principal a la cuíca y al surdo. El estribillo es mucho menos forzado que en el LP de 1979, con una ligereza excepcional, entonando sutilmente los oídos de cualquiera. Puro lirismo! En cuanto a la cosecha, es mágica, una de las mejores de la historia del carnaval, con destaque para las sambas de Portela, Imperatriz y Vila Isabel. Beija-Flor y União da Ilha lo hicieron muy bien en el vinilo." (Gabriel Carin).





"El LP del Grupo Especial 1980 presenta a Wilma de Andrade en su portada, destacándose en una alegoría de Mocidade - la campeona de 1979. Top Tape continúa con sus homenajes a los verdaderos "Artistas de la Avenida". Esta vez, los mestres-salas y porta-bandeiras de las 10 asociaciones fueron merecidamente recordados e ilustrados en la contraportada. El estilo de grabación del disco es diferente al del año anterior. La guitarra de 7 cuerdas aparece en la mayoría de las pistas, especialmente en las introducciones. Los panderos y las cuícas están mucho más presentes. El coro se volvió más masculino en comparación con años anteriores. En cuanto a la cosecha de sambas, 1980 tiene obras memorables como las sambas de Imperatriz, Vila Isabel y Portela. La gran decepción por segundo año consecutivo fue Mangueira, que presentó una samba que no estuvo a la altura de su hermosa historia. El desfile en la Avenida Marquês de Sapucaí cambió de sentido hacia Presidente Vargas-Catumbi, donde permanece hasta el día de hoy." (Luiz Carlos Rosa).




VIDEOS

Mocidade Independente De Padre Miguel – Tropicália Maravilha

 


Imperatriz Leopoldinense – O Que Que A Bahia Tem

 


Império Serrano – Império Das Illusões - Atlantida, Eldorado, Sonho E Aventura

 


União Da Ilha Do Governador – Bom, Bonito E Barato

 


Portela – Hoje Tem Marmelada

 


Beija-Flor – O Sol Da Meia-Noite - Uma Viagem Ao País Das Maravilhas

 


Unidos De Vila Isabel – Sonho De Um Sonho


Acadêmicos Do Salgueiro – O Bailar Dos Ventos, Relampejou Mas Não Choveu

 


Unidos De São Carlos – Deixa Falar

 


Estação Primeira De Mangueira – Coisas Nossas


★ ★ ★



CAMPEONAS 1980

Beija-Flor - Imperatriz - Portela

Ganaron el Grupo 1-A con las máximas puntuaciones de todos los jurados.


De arriba a abajo: Imágenes de los desfiles de Beija-Flor, Imperatriz y Portela en 1980. Las tres escuelas empataron en el primer lugar, conquistando el título de campeonas del carnaval carioca.

CAMPEONA 1980: BEIJA-FLOR



"Otra campeona de 1980, que, para variar, también desfiló con una samba con un tema maravilloso, que extrañamente no está en la galería de lo mejor de Beija ni en la sala de las grandes sambas de 1980. El comienzo es muy original, aclarando que la historia presente en la letra será contada por una anciana negra. La melodía es sensacional, muy ligera y cautivadora. El coro central ("Jogar xadrez, pique-bandeira..." / "Juega al ajedrez, captura la bandera...") es muy bello y el otro coro (el de la lengua de P) es curioso. No lo entendí hasta que tuve en mis manos el librito con las letras de las sambas de 1980, donde las tres p cantadas están en la línea inferior y las sílabas entonadas después en la superior. Ellas forman la palabra "bruxa" (bruja). El coro se canta así: pê bê, pê ru, pê xa. Interesante, pero si este estilo se utilizara hoy en día, sin duda los críticos lo criticarían duramente." (Mestre Maciel).

"Dando un giro al buen y viejo disco, inmediatamente escuchamos otro clásico de la escuela Beija-Flor y otra gran samba de 1980.
“País das Maravilhas”, enredo brillantemente creado por João 30, es una de las sambas más populares de la historia de Beija. En la avenida, según mi amigo Marcelo Guireli, la samba se cantaba con euforia en todas las tribunas, especialmente durante el divertidísimo estribillo “P B P ru P xá/Levantando a poeira/Até a bruxa vem brincar”. La melodía es extremadamente cautivadora y la letra es, sin lugar a dudas, imposible de ser admirada por un juez de una escuela de samba actual. Mi parte favorita de la samba es el verso “Um gênio cria fogos de artifício...” (“Un genio crea fuegos artificiales…”). Excelente!" (Gabriel Carin).

"'O Sol da Meia-Noite - Uma Viagem ao País das Maravilhas' ("El sol de medianoche - Un viaje al país de las maravillas"), fue concebido curiosamente por una criança (niño/a). Así es!!! Después de la frustración de perder el cuarto campeonato en 1979, Joãozinho 30 le hizo a un niño/a la siguiente pregunta: "Qué harías si pudieras convertir todos tus sueños en realidad?" Y el/ella respondió: "Haría que el sol brillara a medianoche!" En ese momento nació el camino que llevó a Beija-Flor a conquistar su cuarto título en los últimos cinco años. El samba ayudó. La letra está bien elaborada, es comunicativa y sobre todo atrevida, como en los versos del estribillo final "P b / P ru / P xa / levantando polvareda / hasta la bruja viene a jugar". Son sambas de este calibre las que se extrañan muchísimo hoy en día. Samba aclamada por adultos y niños!!!" (Luiz Carlos Rosa).


Beija-Flor - Samba-Enredo 1980
"
O Sol Da Meia-Noite - Uma Viagem Ao País Das Maravilhas"


LETRA

Preta velha imaginou uma história e vai contar
Preta velha já falou que nós vamos viajar

Galopando em cavalos alados
Chegamos ao país das maravilhas
Iluminado pelo Sol da meia-noite
Bela fantasia infantil
Recebidos por soldadinhos de chumbo
Entramos na floresta encantada
Brincamos com cata-ventos, pipas e piões
No enlace da barata e dom ratão

Jogar xadrez, pique-bandeira
Pular carniça tudo é brincadeira

Um gênio cria fogos de artifício
Os animais falam e as flores cantam
Neste lindo encanto eis o resplendor
E a magia das mil e uma noites
Chapeuzinho, lobo, Cinderela a gata
Branca de neve e os sete anões
A chita correndo com o saci pererê
E todos falando a língua do P

Pê B
Pê RU
Pê XA
Levantando a poeira
Até a bruxa vem brincar

Olha ciranda vamos todos cirandar
E na terra dos brinquedos
Todo mundo recordar
Índio, malandro, a baianinha, oriental
Outra vez eu sou criança e Beija-Flor no carnaval

Compositor: Joãosinho Trinta



VIDEOS


"Cuando un hermoso carrusel iluminado abrió el paso a los 2.500 componentes de Beija-Flor, la gente ya sabía que un gran espectáculo estaba comenzando. Más ligera que en años anteriores, la escuela de Nilópolis presentó fantasías, carros y utilería que encantaron al público, todo para justificar el universo de los sueños infantiles, tema central del enredo creado por Joãosinho Trinta. Con las mejores notas en todas las categorías, Beija-Flor compartió el título con Portela e Imperatriz." (TaNToS CarNAVaiS).

Compacto del desfile de Beija-Flor 1980 (00:21:30)


Radio Mania - Beija-Flor (Versión 2018 - En Vivo)
"O Sol da Meia-Noite, uma Viagem ao País das Maravilhas"


★ ★ ★


CAMPEONA 1980: IMPERATRIZ


"Un clásico encantador! Un maravilloso enredo de samba, por cierto! Melodía atrapante, de calidad, muy variada y, sobre todo, contagiosa (en el disco la batería tiene una interpretación única). Los dos coros son extraordinarios y el resto de la samba, especialmente el turno de las Baianas con el lalaiá... bueno, me he quedado sin adjetivos. Una de las mejores sambas de todos los tiempos, fue sin duda decisiva en la conquista del primer título de la nación Leopoldinense, compartido con Portela y Beija-Flor. Destaque por la maravillosa interpretación de Dominguinhos do Estácio." (Mestre Maciel).

"Clásico! Para mí, la segunda mejor samba de la historia de
Imperatriz, sólo superada por la fantástica “Brasil, Flor Amorosa de Três Raças”. La melodía de esta samba es extremadamente lírica, suave, pero aún así fuerte, impactante, tratando de transmitir un alto nivel de emoción al oyente. La letra es muy sencilla, pero remite claramente al enredo bahiano de Arlindo Rodrigues sin utilizar el (a veces cansador) lenguaje africano. Parece que la samba quiere demostrar que Bahía no es sólo candomblé. Hablando de Bahía, vale mencionar que Arlindo ya había hecho eso sobre el tema cuando todavía estaba en Salgueiro, en 1969, dando un título inédito a la escuela de Tijuca y rompiendo el mito de que el carnaval sobre esta región traía mala suerte a las escuelas de samba. Sería “O Que é Que a Bahia Tem?” (“Qué tiene Bahía?”) una especie de remake? Dejando de lado toda la cháchara ociosa, esta samba realmente tiene un poder enorme, y siempre es muy elogiada en los foros de carnaval en Internet. No es de extrañar que Imperatriz haya ganado su primer campeonato en el carnaval de Río (compartido con Portela y Beija-Flor, por supuesto!). Méritos para Arlindo Rodrigues!" (Gabriel Carin).

"Sambazo de principio a fin!!! Está claro que esta maravillosa obra maestra contribuyó a que la escuela ganara su primer campeonato. Pero vale la pena destacar la importancia de la contratación del carnavalesco
Arlindo Rodrigues por entonces presidente de la escuela Luizinho Drumond. "Dizem que carnaval é riqueza. Procuramos vir com riqueza e beleza, pois na maioria das vezes o carnaval é rico, mas não bonito" ("Dicen que el carnaval es riqueza. Nosotros tratamos de venir con riqueza y belleza, porque la mayoría de las veces el carnaval es riqueza, pero no belleza"), dijo en una entrevista de esa época. Imperatriz, sabiendo que la suntuosidad prevalecía, gastó una fortuna para intentar alcanzar el título que había soñado. Y todo valió la pena, porque a partir de ese año la escuela se convirtió en una de las grandes ganadoras del carnaval carioca. Volviendo al tema de la samba, su melodía es extraordinaria a lo largo de la vida. Sus variaciones son impresionantemente ricas, especialmente en la parte "Ê Bahia/vou cantá-la nos meus versos...", y también, "...que coisa linda ver/o ritual do lava pés...". El "lá laiá" también es fantástico. Cabe destacar la brillante interpretación de Dominguinhos do Estácio tanto en la grabación como en el desfile. Estoy de acuerdo con Gabriel Carin: esta samba sólo es superada por la magnífica "Brasil, Flor Amorosa de Três Raças" de 1969 como la mejor de la escuela." (Luiz Carlos Rosa).


Imperatriz Leopoldinense - Samba-Enredo 1980
"
O Que Que A Bahia Tem"


LETRA

Reluzente como a luz do dia
Bela e formosa como as ondas do mar
Encantadora e feliz
Chega a Imperatriz
Fazendo o povo vibrar
Ê Bahia
Vou cantá-la nos meus versos (vou cantar)
Teu passado glorioso
Teu presente já famoso
E o futuro Deus dirá
Pega na barra da saia
Vamos rodar
Lá, laiá, lá, laiá, lá, laiá
Lá, laiá, lá, laiá, laiá
(Ê Bahia...)
Bahia terra da magia
Da feitiçaria e do candomblé

Caô, meu pai Caô
Caô, meu pai Xangô (bis)

Que coisa linda ver
O ritual do lava-pés
A lavagem do átrio e as catedrais
E o pregoeiro a dizer:

Quem vai querer?
Quem vai querer? (bis)
Fubá de castanha
Pé-de-moleque, dendê

Compositores: Darcy Do Nascimento / Dominguinhos do Estácio.


VIDEOS


Compacto del desfile de Imperatriz 1980 (00:19:57)


Alexandre - "O Que é Que a Baiana Tem?" (Versión 1993)


★ ★ ★


CAMPEONA 1980: PORTELA


"Otra samba espectacular, que no era ninguna novedad en 1980. Con el conocido Estándar de Calidad David Corrêa (característica: combinación de lirismo y animación), Portela cantó una samba con un enredo emocionante y extraordinaria. El coro central sigue hoy en la memoria de muchos ("Ôôôô/vem de lá ô criançada/que hoje tem marmelada/pois o circo já chegou"). El enredo de Portela de 1980 trataba sobre el circo, pero algunos dicen que el título de la trama "Hoje tem Marmelada" es una clara referencia al tercer puesto obtenido por la escuela el año anterior, resultando en una auténtica "mermelada". Las críticas surtieron efecto y Portela consiguió el título (compartido con Imperatriz y Beija-Flor)." (Mestre Maciel).

"
'Ôôôô/vem de lá ô criançada/que hoje tem marmelada/pois o circo já chegou'. Esta samba es, sin duda, una de las mejores de la historia de Portela! Fue al son de esta samba que Portela celebró uno de sus mejores carnavales. El genial Viriato Ferreira realizó un hermoso desfile y “Hoje Tem Marmelada” fue una samba de suma importancia para el éxito de Portela, ya que fue cantada con inmenso entusiasmo por el público. La letra es impresionantemente simple, y ciertamente no tiene relación directa con el resumen del enredo, pero al mismo tiempo cuenta todo lo que la escuela presentaría en Sapucaí. Por qué? Simplemente porque David Correa hace sambas cuyas letras no necesitan estructurarse mucho en torno a la sinopsis del enredo, ya que le preocupaba más el hecho de que una samba involucrara al oyente que el nivel de aproximación al tema presentado. Y eso me parece increíble! La melodía de esta samba, como dije, fue hecha para levantar el ánimo del bailarín de samba y no para servir como una mera banda sonora para un espectáculo. No hay duda de que esta obra maestra no murió después del Miércoles de Ceniza!" (Gabriel Carin).

"Hey amigo, otro hit portelense para cerrar la década de los 70 con broche de oro!!
"Hoje Tem Marmelada" resultó en uno de los desfiles más contagiosos de la historia del carnaval. Y la samba de David Correa, Norival Reis y Jorge Macedo tiene gran parte en esto. La sencillez de la letra es impresionante. La melodía es ligera, encantadora con variaciones extraordinarias. Lo más destacado es el atractivo coro central "ôôôô ôôôô/ venid aquí, oh niños/ que hoy hay mermelada/ porque ha llegado el circo". Un dato interesante: David Correa también escribió la samba de Ponte para el carnaval de 1980 y usó las palabras "A brisa" para el verso inicial de la samba. Basta con observar cuán melódicamente idéntico es el verso inicial de Portela; "A brisa me levou..." ("La brisa me llevó..."). Ahora el de Ponte; "A brisa faz voltar..." ("La brisa la hace volver...") Es demasiada coincidencia..." (Luiz Carlos Rosa).


Portela - Samba-Enredo 1980
"Hoje Tem Marmelada"


LETRA

A brisa me levou ôô
Para um reino encantado
Onde eu me fiz menino-rei
E era o circo
O meu palácio dourado
Como é doce
Ser criança outra vez
E me atirar nos braços da alegria
Quero me perder na minha imaginação
E brincar na ilusão

Ôôôô ôôôô
Vem de lá ó criançada
Que hoje tem marmelada
Pois o circo já chegou

E nesse reino encantado
A arte se faz aplaudir
Me embala na rede do tempo
Feliz sonhador
Sou criança e vou sorrir
Arranco do peito um aplauso
E num abraço venho homenagear
Hoje a alegria do palhaço
Na tristeza dá um laço
E faz minha escola cantar

Ó raia o sol o dindin
Suspende a lua dindin
Salve o palhaço
Que está lá no meio da rua

Compositores: David Correa / Jorge Macedo / Norival Reis


VIDEOS


Desfile de Portela 1980 - TVE (00:44:50)


 

Portela - "Hoje Tem Marmelada"

 
 
 
 


Fuentes:

Wikipedia y Discogs
SAMBARIO CARNAVAL
Letras

Canales de YouTube:

Diego Alves
TaNToS CarNAVaiS
Rádio Mania (RadioManiaBrasil)
Eduardo Rodrigues
Alexandre
Samba S/A



Próximo Post:

CARNAVAL DE RÍO: SAMBA-ENREDOS 1981
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario