GRABACIÓN DEL ÁLBUM
"El estilo es muy similar al del álbum de 1983, donde la batería está dominada casi exclusivamente por panderetas y agogôs (además de platillos dorados, en el último año estaban presentes), en una grabación ligera y rítmica que resalta el samba-enredo. En el primer paso, el intérprete canta la samba solo, y el coro aparece en el segundo paso del estribillo y también en el segundo paso de la samba (a partir de ese momento, el intérprete comienza a cantar fragmentos). El mismo estilo de grabación también se utilizó en el álbum Acesso-84.
1984 se destacó por ser el año de la inauguración del Sambódromo y también por la gran cantidad de escuelas presentes en el Grupo 1A (el Especial de la época): catorce (repitiendo 1976), ya que no hubo descenso el año anterior debido a un Corte de luz durante el desfile de Caprichosos. El elevado número hizo que por primera vez, después de mucha polémica, los desfiles se dividieran en dos días (siete el domingo y siete el lunes). Por eso, en el álbum, el tiempo de cada tema se limitó a tres minutos y veinte segundos (el equivalente a un paso y medio de samba). En un año en el que tuvimos un reglamento que señalaba al campeón el domingo (que fue Portela), al campeón el lunes (Mangueira), y una nueva disputa el sábado siguiente (con la escuela verderosa llevándose el llamado Supercampeonato), el desprecio apenas exitoso de la Rede Globo por no estar dispuesta a transmitir los desfiles en dos días (lo que hizo que el nostálgico y debutante de la época TV Manchete, quedara con la exclusividad, detonara Fantástico, la telenovela de las ocho "Champagne" y fusilar al dúo de bandidos Bonnie & Clyde - la película del dúo se proyectó el lunes - (en índices de audiencia) y la apoteosis de Mangueira con la escuela dando vuelta la dispersión y haciendo un nuevo desfile, volviendo loco a Brasil. Tuvimos sambas-enredos maravillosos, una inolvidable cosecha. De hecho, fue una época de sambas maravillosas tanto en la categoría Especial como en la de Acceso. 1982, 1983 y 1984 fueron tres años consecutivos de cosechas sensacionales." (Mestre Maciel).
Unidos De Vila Isabel – Pra Tudo Se Acabar Na Quarta-Feira
Império Serrano – Foi Malandro É
Unidos Da Ponte – Oferendas
União Da Ilha Do Governador – Quem Pode, Pode, Quem Não Pode...
Estação Primeira De Mangueira – Yes, Nós Temos Braguinha
Imperatriz Leopoldinense – Alô, Mamãe
Portela – Contos De Areia
Estácio De Sá – Quem É Você (Vem De Lá)
Acadêmicos Do Salgueiro – Skindô, Skindô
Unidos Da Tijuca – Salamaleikum, A Epopéia Dos Insubmissos Malês
Império da Tijuca – 9215
Mocidade Independente De Padre Miguel – Mamãe Eu Quero Manaus
Caprichosos De Pilares – A Visita Da Nobreza Do Riso A Chico Rei Num Palco Nem Sempre Iluminado
★ ★ ★
CAMPEONA 1984 (Domingo)
"Samba que sería reeditada veinte años después por Tradição. Los portelanos, que aún estaban conmocionados por la pérdida prematura de Clara Nunes, lograron desarrollar un enredo extraordinario en homenaje a Claridade y también a Paulo y Natal da Portela. Sobre la samba... no es exagerado decir que supera la calidad del enredo, tal es su belleza. Con una melodía fácil de cantar y contagiosa, "Contos de Areia" es otra de las sambas que componen el rico salón de sambas-enredo de la escuela. Una obra maestra de la samba, para mí la mejor de 1984 y una de las mejores de todos los tiempos. Ah, en el álbum de 1984, "Contos de Areia" gana más puntos con la notable interpretación del inmortal Silvinho da Portela." (Mestre Maciel).
"'Contos De Areia', uno de los clásicos de nuestro carnaval, es la banda sonora de la anteúltima conquista de Portela (la última hasta la fecha fue 33 años después en el año 2017). También destacó por haber sido reeditado veinte años después por Tradição. Es una obra extraordinaria, de una huella impresionante. Esta obra maestra exalta a los ilustres portelenses Natal, Clara Nunes y Paulo da Portela, representados por los orixás Oxóssi, Iansã y Oranian, respectivamente. La letra del enredo cuenta la historia con todo detalle, sin tonterías ni rodeos. La melodía es muy rica con variaciones perfectas, especialmente a partir de los versos "Jogo feito / banca forte / qual foi o bicho que deu???", hasta alcanzar su apogeo en el fortísimo estribillo "Epa hei, Iansã / epa hei". En resumen, un maravilloso samba-enredo con todos los adjetivos posibles." (Luiz Carlos Rosa).
Portela - Samba-Enredo 1984
"Contos de Areia"
LETRA
Bahia é um encanto a mais
Visão de aquarela
E no ABC dos Orixás
Oranian é Paulo da Portela
Um mundo azul e branco
O Deus negro fez nascer
Paulo Benjamim de Oliveira
Fez esse mundo crescer
Okê-okê Oxóssi
Faz nossa gente sambar
Okê-okê, Natal
Portela é canto no ar (bis)
Jogo feito, banca forte
Qual foi o bicho que deu?
Deu Águia, símbolo da sorte
Pois vintes vezes venceu
É cheiro de mato
É terra molhada
É Clara Guerreira
Lá vem trovoada (bis)
Êpa hei, Iansã, êpa hei! (bis)
Na ginga do estandarte
Portela derrama arte
Neste enredo sem igual
Faz da vida poesia
E canta sua alegria
Em tempo de carnaval
Compositores: Dedé Da Portela / Norival Reis.
VIDEOS
Dedé Da Portela - "Contos de Areia" (Versión 1993)
Desfile Completo de Portela 1984 - TV Manchete (1:19:44)
★ ★ ★
MANGUEIRA
Este es uno de los grandes clásicos de la historia de la verde y rosa. Con la trama "Yes, nós temos Braguinha" ("Sí, tenemos Braguinha"), Mangueira rompió un tabú de once años sin títulos (el último fue con "Lendas do Abaeté", en 1973). Aunque es largo, el samba-enredo nunca resulta aburrido. Con una melodía lírica y una bella interpretación de Jurandir en el disco, el himno de Mangueira fue interpretado en la avenida de manera magistral como siempre por Jamelão, quien había sido intoxicado por el personal de Portela con champán momentos antes del desfile con el objetivo de dañar la voz del cantante. De ninguna manera... La promesa hecha para el año siguiente fue que el intento de oxidar la gran voz del mejor intérprete (puxador, no) de todos los tiempos se haría con agua. Jejeje... Con esta samba, Mangueira logró la apoteosis pensada por Darcy Ribeiro: como era la última escuela en desfilar, al llegar a la etapa de dispersión, al percibir que no había nadie más para venir de la concentración, los integrantes de la escuela decidieron darse la vuelta para ofrecer otro desfile al público, haciendo de ese momento uno de los más memorables en la historia del carnaval. SUPER CAMPEÓNA en efecto, con todas las letras mayúsculas con justicia y con todos los méritos." (Mestre Maciel).
"'Yes, Nós Temos Braguinha' se hizo más famoso por ser la banda sonora de un desfile histórico de Manga. Quizás el ÚNICO desfile de todos los tiempos que no terminó. La gente, no contenta con cantar la bella samba, invadió la avenida para sambar junto con Manga - quien hizo la llamada "vuelta olímpica" en Apoteose (después de todo, era el año de los Juegos Olímpicos!). Jamelão, como siempre, dio una gran actuación y el competente Jurandir -que puxou el samba en el disco- fue llevado en brazos ante la euforia de la multitud. La obra que rinde homenaje al compositor Braguinha* tiene una letra poética y una melodía maravillosamente bella. Es innegable no dejarse contagiar por el estribillo principal "É no balancê, balancê / eu quero ver balançar..." ("Está en el columpio, columpio / Quiero verlo balancearse..."). Y fue en la balance que Mangueira pasó, desfiló y ganó el único SUPERCAMPEONATO de nuestro carnaval." (Luiz Carlos Rosa).
*La canción 'Samba Enredo 1984 - Sí, tenemos Braguinha', interpretada por Estação Primeira de Mangueira, es un homenaje al compositor brasileño Carlos Alberto Ferreira Braga, conocido como Braguinha o João de Barro. La letra celebra el trabajo del artista, menciona varias de sus famosas canciones y evoca nostalgia por una época dorada de la música brasileña.
El estribillo «Yes, nós têm Braguinha» es un juego de palabras con la frase «Yes, we have bananas», popularizada en una canción estadounidense de la década de 1920, y expresa orgullo por la riqueza cultural brasileña representada por Braguinha. La mención de canciones como 'Carinhoso' y 'As Pastorinhas' remite al talento del compositor para capturar la esencia del amor y el anhelo, sentimientos profundamente arraigados en el alma brasileña.
La letra también hace referencia a las fiestas de junio, con '¡Viva São João!' y 'Mané Fogueteiro', celebrando la alegría y la tradición popular. El enredo de samba finaliza con una reflexión sobre los cambios de época, cuestionando dónde están los personajes clásicos del carnaval, como Arlequim y Colombina, y reafirmando la identidad de Mangueira a través de la samba. La canción es una invitación a valorar la historia y la cultura de Brasil, representada por la figura emblemática de Braguinha.
Mangueira - Samba-Enredo 1984
"Yes, nós temos Braguinha"
LETRA
Vem...
Ouvir de novo o meu cantar (canta Mangueira)
Vem ouvir as pastorinhas
A luz de um pássaro cantor
Yes, nós temos Braguinha
Bela época
Quando o poeta floresceu
Oh! Meu Rio
Então cantando amanheceu
Num fim de semana em Paquetá
Ouvi "Carinhoso", amei ao luar
Laura que não sai da minha mente (bis)
Morena a saudade mata a gente
Hoje tem fogueira
Viva São João (bis)
Mané fogueteiro
Vai soltar balão
Carnaval!
O povo vibra de alegria
Ao cantar a tua poesia
Será... Que hoje tudo já mudou
Onde andará o arlequim tão sonhador
Chora pierrô, chora
Se a tua colombina foi embora
Samba... a mulata é a tal (é a tal)
Salve a loirinha
Dos olhos claros de cristal!
É no balancê, balancê
Eu quero ver balançar (bis)
É no balanço
Que a Mangueira vai passar
Compositores: Jurandir, Hélio Turco, Comprido, Arroz e Jajá
VIDEOS
Jurandir da Mangueira - "Yes, nós Temos Braguinha" (Versión 1993)
Desfile Completo de Mangueira 1984 - TV Manchete (2:06:19)
★ ★ ★
SUPERCAMPEONATO 1984
MANGUEIRA
Los desfiles del carnaval carioca de 1984 se realizaron entre el 2 y el 10 de marzo. Fue el primer carnaval realizado en el Sambódromo Marquês de Sapucaí, inaugurado el 2 de marzo de 1984, con el desfile del Grupo 1-B. El sitio fue construido cinco meses antes del desfile, bajo la gestión del entonces gobernador de Río de Janeiro, Leonel Brizola. Fue concebido por el entonces vicegobernador, Darcy Ribeiro, y diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer.
Por primera vez, el desfile del Grupo 1-A se dividió en dos noches y una escuela fue declarada campeona en cada noche. El desfile que comenzó la noche del domingo fue ganado por Portela, que conquistó su 21º título de campeón de carnaval. La escuela rindió homenaje a Paulo da Portela, Natal da Portela y Clara Nunes, asociándolos, respectivamente, a los orixás Oraniã, Oxóssi e Iansã. El enredo "Contos de Areia" fue desarrollado por los carnavalescos Edmundo Braga y Paulino Espírito Santo.
La Estação Primeira de Mangueira ganó el desfile que comenzó el lunes por la noche, conquistando su 13º título de campeonato. La escuela rindió homenaje al compositor Braguinha, quien participó en el desfile. El enredo "Yes, Nós Temos Braguinha" fue desarrollado por el carnavalesco Max Lopes.
En uno de los momentos más memorables del carnaval, Mangueira en su segundo desfile al sábado siguiente dio la vuelta en la Praça da Apoteose, al final de su actuación, iniciando un nuevo desfile, en sentido contrario.
Mangueira a ganado hasta la fecha el único supercampeonato de la historia del carnaval carioca.
VIDEO
Compacto de TV Manchete (sin comentarios) del Desfile de Mangueira - Supercampeona 1984 (00:26:32)
Wikipedia y Discogs
SAMBARIO CARNAVAL
Letras
Canales de YouTube:
Diego Alves
Enredo e Samba
Samba S/A
TaNToS CarNAVaiS
Próximo Post:
CARNAVAL DE RÍO: SAMBA-ENREDOS 1985
No hay comentarios:
Publicar un comentario