sábado, 22 de febrero de 2025

SAMBA-ENREDO: DESCRIPCIÓN, INSTRUMENTOS, HISTORIA Y PRIMERAS GRABACIONES


Samba-enredo, también llamado samba de enredo o samba argumental, es un subgénero de la samba. Los sambas-enredos se componen específicamente para los desfiles de carnaval de las escuelas de samba. El samba-enredo consta de melodía y letra creadas en base al tema elegido cada año, para el desfile de cada escuela. La letra contiene una trama, es decir, una narrativa -preferiblemente con un principio, un desarrollo y un final- a partir de la cual se crea todo el guión del espectáculo.
En el pasado, las primeras sambas cantadas por las escuelas fueron creadas libremente y, generalmente, hablaban de la samba misma y del entorno de los sambistas. A partir de mediados de la década de 1930, la institución de la competición oficial entre escuelas de samba en Río de Janeiro llevó a estos grupos a comprometerse con desfiles temáticos. En 1934 apareció el primer estatuto para las escuelas de samba, redactado por la recién formada Unión de Escuelas de Samba (UES), destinado a formalizar y regular los desfiles de las escuelas de Río de Janeiro. Luego se volvió obligatoria la adopción de temas nacionales en los desfiles (personajes históricos brasileños, indígenas, etc.), casi siempre tomados de la historiografía oficial y con un sesgo patriótico. Posteriormente también se incluyeron lugares, personalidades y personajes vinculados al cine, el teatro y la literatura.

En la década de 1980, las cuestiones sociales y políticas también se convirtieron en un tema de los enredos. En 1981, la escuela Arranco, do Engenho de Dentro, criticó la falta de libertad de elección, con el enredo "Ou isto ou aquilo". A partir de entonces, siguieron muchos otros ejemplos.
Anualmente las escuelas de samba suelen promover concursos internos, donde se presentan varias canciones al público en sus canchas o lugares de ensayo, donde al final, normalmente entre los meses de septiembre y octubre, se elige una de ellas como samba-enredo oficial para el carnaval del año siguiente. En ocasiones, se decide fusionar dos o más sambas que sean del agrado de los integrantes de la escuela. La samba ganadora sacude la escuela durante la fase de preparación, con ensayos técnicos hasta ser presentada en el desfile de carnaval. Para que una samba sea considerada samba-enredo, debe representar la trama elegida por el comité de carnaval de la escuela (no confundir trama con tema).
El samba-enredo es uno de los elementos que se evalúa para juzgar los desfiles de las escuelas. La evolución de la escuela depende en gran medida del progreso de la samba y de su desarrollo en la avenida: algunas escuelas prefieren una samba más tranquila, otras muy animada o incluso más romántica. Todo depende del estilo del desfile, que puede cambiar de un carnaval a otro. Las escuelas de samba que tradicionalmente actúan con una gran cantidad de componentes, generalmente utilizan un ritmo más rápido para acelerar el movimiento de los juerguistas en la avenida y mantener la armonía del grupo.

Instrumentos típicos

Surdo


Bombo


 Caixa Clara


Tarol


 Tamborim


 Cuíca


 Chocalho
 
 
Címballo (Platillos)


 Reco-Reco


 Pandeiro
 
 
Agogó


Cavaco/Cavaquinho


Historia

"O Mundo do Samba", de Unidos da Tijuca, cantada en el desfile de 1933, es considerado el primer enredo de samba, aunque existen controversias sobre el tema.
Hasta 1947, las escuelas de samba cantaban durante el desfile, dos o tres sambas que no aludían al enredo. Se cantó con un coro previamente definido y, durante el desfile, se realizaron improvisaciones. En 1946, la institución que, en ese momento, organizaba los desfiles de las escuelas de samba, prohibió la improvisación, exigiendo que todos utilizaran el samba-enredo, que ya había surgido y finalmente fue adoptado por algunas escuelas. Ese año se hizo famoso el caso de la escuela de samba Prazer da Serrinha, que ensayó el argumento de samba-enredo "Conferência de São Francisco" (de Silas de Oliveira y Mano Décio da Viola) pero, en el momento del desfile, acabó presentando una samba de terreiro, lo que llevó a la escuela a una mala posición y precipitó el surgimiento de la disidencia de Império Serrano, al año siguiente.
La primera samba-enredo grabada fue "Exaltação a Tiradentes", de Fernando Barbosa Júnior y Mano Décio da Viola, Estanislau Silva y Penteado, cantada por el cantante Roberto Silva. Con el título reducido a simplemente "Tiradentes", fue compuesta para el carnaval de 1955, pero tuvo poca repercusión. Originalmente, la samba ya había sido presentada por Império Serrano, en 1949.
 

VIDEOS

"Exaltação a Tiradentes" - Roberto Silva - 1955



"Exaltação a Tiradentes" - Imperio Serrano - 1949



En 1967, el samba-enredo de Mangueira, "O Mundo Encantado de Monteiro Lobato" fue un suceso en todo Brasil, grabado por Eliana Pittman, estimulando la edición del primer álbum de samba-enredo, que reunió todas las sambas del año, en 1968, titulado "Festival de Samba" (...que publicaremos en el próximo post).


VIDEOS

Mangueira 1967 - "O mundo encantado de Monteiro Lobato"



"O Mundo Encantado de Monteiro Lobato" - Eliana Pittman - 1967



Nota: A partir del próximo post empezaremos a publicar una larga serie dedicada a todas las grabaciones de samba-enredos del grupo principal del carnaval carioca, editadas entre los años 1968 y 1999 (como primera etapa). Además incluiremos comentarios de expertos, letras de enredos y los desfiles de las escolas campeonas. La segunda etapa que va del año 2000 a la actualidad la publicaremos en el próximo verano 2026. (Willy N.R.).



Fuentes: Wikipedia y Discogs

Canales de YouTube:

Roberto Silva - Tema
Império Serrano - Tema
Abre Alas
Eliana Pittman - Tema


Próximo Post:

CARNAVAL DE RÍO: SAMBA-ENREDOS 1968


No hay comentarios:

Publicar un comentario