¿Qué es Philly Soul?
Todo sobre el sonido de Filadelfia de los 70
Al igual que Motown y Stax-Volt, el estilo conocido como "Philly Soul" surgió principalmente de un solo sello, en este caso Philadelphia International Records, dirigido por el equipo de composición y producción de Kenneth Gamble y Leon Huff. El dúo alcanzó su máximo esplendor a finales de los sesenta en Atlantic, creando clásicos como "Expressway To Your Heart" de The Soul Survivors, "Cowboys To Girls" de The Intruders y "Only The Strong Survive" de Jerry Butler. Su sonido característico —pop-soul dulce con un ritmo funky pero sencillo, cargado de cuerdas y vientos, y alguna que otra guitarra tipo sitar— conectó con los fans del R&B que buscaban algo menos abrasivo que el funk puro. Sus éxitos los llevaron a fundar su propio sello en 1971. El sello alcanzó su primer éxito ese año con una creación del otro gran dúo de producción y composición de Philadelphia International, Gene McFadden y John Whitehead: el éxito revelación de The O'Jays, "Back Stabbers". Pero el siguiente sencillo del grupo, "Love Train", llevaba el sello de Gamble and Huff y definió el nuevo género a la perfección. Thom Bell, otro productor del sello, ayudó a crear el sonido balada de Philly Soul con los éxitos de los Delfonics de finales de los sesenta, y posteriormente se mudaría a otros sellos y supervisaría grandes éxitos del estilo con The Stylistics y The Spinners. El resto del R&B de la década estuvo dominado en parte por el Philly Soul, ya que incluso artistas no vinculados al género capitalizaron la popularidad del sonido con éxitos como "Sara Smile" de Hall and Oates, "You'll Never Find Another Love Like Mine" de Lou Rawls y la oda de Elton John al sonido, "Philadelphia Freedom". Irónicamente, el exuberante romanticismo y el funk sencillo del Philly Soul dieron origen al auge de la música disco más adelante en la década, un género que con el tiempo lo suplantaría, aunque sus estrellas simplemente se adaptaron ligeramente para mantener su popularidad.
Por Robert Fontenot
-------
Buena parte de la música publicada por el sello fue grabada y producida en Sigma Sound Studios en Filadelfia. Más de una treintena de músicos de estudio de la ciudad, conocidos colectivamente como MFSB ("Mother Father Sister Brother"), eran habituales del estudio y solían realizar la música de la mayoría de los discos.
Los mayores éxitos del sello incluyen sencillos como "TSOP (The Sound of Philadelphia)" de 1974 por MFSB en colaboración con The Three Degrees, este tema fue posteriormente usado como sintonía del popular programa de televisión Soul Train, "Ain't No Stoppin' Us Now" de 1979 por McFadden & Whitehead, "Back Stabbers" y "Love Train" por The O'Jays en 1972 y 1973 respectivamente, "If You Don't Know Me By Now" y "The Love I Lost" por Harold Melvin & the Blue Notes en 1972 y 1973; "Me and Mrs. Jones" por Billy Paul en 1972, "When Will I See You Again" por The Three Degrees en 1974 y "You'll Never Find Another Love Like Mine" por Lou Rawls en 1976.
Official Soul Train Performances
Parte I
Official Soul Train Performances es una lista de Philadelphia International Records publicada en su canal oficial de YouTube. La misma cuenta con imágenes de archivo de presentaciones en vivo de los artistas del sello discográfico, en el prestigioso programa de televisión Soul Train, entre los que se destacan: The O'Jays, Harold Melvin & The Blue Notes, The Intruders, Teddy Pendergrass, Lou Rawls, Billy Paul y más.
Hasta el momento se han publicado 51 videos de buena calidad que iremos compartiendo en 5 post a partir de hoy.
VIDEOS
Harold Melvin & The Blue Notes - The Love I Lost
The O'Jays - Stairway To Heaven
Lou Rawls - You'll Never Find Another Love Like Mine
Billy Paul - Me and Mrs. Jones
The Intruders - She A Winner
Teddy Pendergrass - Somebody Told Me
The O'Jays - I Love Music
Bunny Sigler - That's How Long I'll Be Loving You
Dee Dee Sharp - I Love You Anyway
Harold Melvin & The Blue Notes - Wake Up Everybody
The O'Jays - Back Stabbers
Wikipedia y Discogs
Canal de YouTube:
Philadelphia International Records
No hay comentarios:
Publicar un comentario