Julio Sosa
Julio María Sosa Venturini (Las Piedras, Canelones, Uruguay, 2 de febrero de 1926 – Buenos Aires, Argentina, 26 de noviembre de 1964), más conocido como Julio Sosa y apodado "El Varón del Tango", fue un cantante uruguayo de tango que alcanzó la fama en Buenos Aires y Uruguay en las décadas de 1950 y 1960, siendo uno de los mayores íconos de la historia del género.
Nació en el seno de una familia humilde, hijo de Luciano Sosa, peón de campo, y Ana María Venturini, lavandera. En su juventud, a causa de la pobreza, ejerció varios empleos informales (popularmente conocidos como "changas"). En 1942 se casó, con tan solo 16 años, con Aída Acosta, de quien se separó tres años más tarde, en 1945.
Sus comienzos profesionales fueron como vocalista en la orquesta de Carlos Gilardoni en la ciudad de La Paz. Se trasladó luego a Montevideo, para cantar con las de Hugo Di Carlo, Epifanio Chaín, Edelmiro D'Amario y Luis Caruso. Con esta última, llegó al disco, donde dejó cinco interpretaciones para el sello Sondor en 1948.
Se fue a Buenos Aires en junio de 1949. Llegó a triunfar en el Río de la Plata, siendo considerado uno de los cantores de tango más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
Durante sus 15 años de trayectoria en Argentina, Sosa fue cantor de tres orquestas. La primera, Francini-Pontier (1949-1953), con la que realizó 15 grabaciones en RCA Victor, entre ellas "Por seguidora y por fiel", "Dicen que dicen", "Viejo smoking" y "El hijo triste" (única grabación a dúo de su discografía, junto a Alberto Podestá); la segunda, la de Francisco Rotundo (1953-1955), con el que grabó 12 temas en el sello Pampa, entre ellos "Justo el 31", "Mala suerte", "Secreto", "Yo soy aquel muchacho" y "Bien bohemio"; y la tercera, la de Armando Pontier (1955-1960), ya desvinculado de Francini. En esta etapa Sosa grabó en total 33 registros, 8 de ellos para RCA Victor (1955-1957) y los 23 restantes en el sello CBS Columbia (1957-1960). Algunos temas destacados son: "Tiempos viejos", "Araca París", "Cambalache", "Al mundo le falta un tornillo", "Padrino pelao", "Tengo miedo", "Margo", "El rosal de los cerros", "Brindis de sangre" y "Azabache".
A comienzos de 1960, desvinculado de la orquesta de Armando Pontier y decidido a encarar la etapa solista, convoca al bandoneonista Leopoldo Federico como marco instrumental para sus interpretaciones. Con la orquesta de Federico comienza un ciclo de destacadas grabaciones, confirmando su gran éxito y aceptación del público. Versiones de los tangos "Nada", "Qué falta que me hacés", "En esta tarde gris" y su recitado de "La cumparsita" sobre versos del poeta Celedonio Flores (grabado en dos ocasiones: 1961 y 1964) son algunos de los grandes sucesos de este período.
En 1962 acompañado por el conjunto de guitarras dirigido por Héctor Arbelo, grabó para la discográfica Columbia doce piezas de música criolla. Con la orquesta de Leopoldo Federico permanecerá hasta su muerte.
La única película en la que participó fue "Buenas noches, Buenos Aires", un filme musical dirigido en 1964 por Hugo del Carril. Fue bautizado por el periodista Ricardo Gaspari como «El Varón del Tango», llamándose así también su primer disco de larga duración. Leopoldo Federico hizo que el cantor se volviera famoso a través de sus composiciones.
Vida privada
En
1958 se casó con Nora Edith Ulfeldt, con quien tuvo una hija, Ana
María, divorciándose poco después y poniéndose en pareja con Susana
"Beba" Merighi. En el año 1960 escribió su único libro, "Dos horas
antes del alba".
Muerte
Camino
de Villa del Parque, al volante de un DKW Fissore rojo, chocó a
considerable velocidad contra el semáforo de Avenida Figueroa Alcorta y
Mariscal Castilla (ciudad de Buenos Aires, Argentina) el 26 de noviembre
de 1964. El auto pasó sobre el monolito que resguardaba el semáforo
(que quedó quebrado) y paró contra el Arzobispado Ortodoxo, 50 metros
más allá.
Fue internado en el hospital Fernández y trasladado al
sanatorio Anchorena, a las 7 AM. Tenía hundimiento de 4 costillas,
lesión grave en el pulmón izquierdo y conmoción cerebral. Por la tarde
lo operaron dos veces para liberar un pulmón de la presión de dos
costillas, pero murió a las 21.30 del 26.
Su esposa, Susana Merighi,
afirmó tiempo después que el coche de su marido había sido embestido por
otro vehículo antes de chocar con el semáforo, dicha declaración tuvo
como base un peritaje mecánico y dio lugar a un nuevo sumario caratulado
como "Homicidio Culposo".
El sepelio se realizó primero en el Salón
La Argentina, pero la cantidad de público hizo que se lo trasladara al
Luna Park, de donde el cortejo partió a las 16 del 27 a pie por Avenida
Corrientes para llegar a Chacarita a las 22.10 bajo una lluvia
torrencial. Los efectivos policiales tuvieron que impedir la entrada del
tumultuoso público a quien arrojaron bombas de gases. Ya cerrado,
tuvieron que enterrarlo en la mañana del 28.
Casualmente horas antes
del accidente había participado en un programa televisivo donde
interpretó el tango "La gayola", interpretada muchos años antes por
Carlos Gardel, que en su última estrofa el tango dice:
"Estoy contento que la dicha a vos te sobre,
voy al campo a laburarla,
juntaré unos cuantos cobres,
pa' que no me falten flores cuando este dentro del cajón"
Sobre su muerte, el periodista Eduardo Rafael escribió en el semanario El Equipo:
"Su
muerte fue tremenda y llena de matices de leyenda: era una cena de
despedida. Sosa jamás cantaba en reuniones. Pero esa noche sí. Y cantó
tristes tangos que casi no se le conocían. Y él, que tenía una dicción
perfecta tuvo que cantar nueve veces "Aquel tapado de armiño" porque no
podía pronunciar «te lo pude al fin comprar». Estuvo sorprendentemente
cariñoso con sus compañeros: «Ustedes son mi familia». (…) A los cinco
minutos, ya solo en su coche, enfiló por la ancha avenida, exactamente
sobre la línea demarcatoria. Un vigilante vio que se acercaba a 120 por
hora a la baliza. Derecho, en línea recta. Hacia la muerte."
Eduardo Rafael, "Varón, pa' quererte mucho".
Escultura de J.U. Habegger, situada frente a la Plaza José Batlle y Ordóñez, Las Piedras, Canelones, Uruguay.
"Cambalache" - 1955
«Cambalache»
es un tango argentino compuesto en 1934 por Enrique Santos Discépolo
que se estrenó a fines de dicho año en el Teatro Maipo de Buenos Aires,
Argentina, donde a pedido de Discépolo, lo cantó por primera vez Sofía
"La Negra" Bozán. «Cambalache» fue uno de los tangos que Discépolo
compuso para la película "El alma del bandoneón", algunos de ellos en
colaboración con Luis César Amadori, pero «Cambalache» es de su
exclusiva autoría. En el filme, estrenado al año siguiente, lo
interpretó Ernesto Famá con el acompañamiento de la orquesta de
Francisco Lomuto.
Historia
La
canción fue originalmente compuesta durante la Década Infame a la que
denuncia en sus letras. A partir de 1943 en el marco de una campaña
iniciada por el gobierno militar que obligó a suprimir el lenguaje
lunfardo, como así también cualquier referencia a la embriaguez o
expresiones que en forma arbitraria eran consideradas inmorales o
negativas para el idioma o para el país, incluyó al tango Cambalache
dentro de los censurados para su difusión radiofónica.
Las
restricciones continuaron al asumir el gobierno constitucional el
general Perón y en 1949 directivos de Sadaic le solicitaron al
administrador de Correos y Telecomunicaciones en una entrevista que se
las anularan, pero sin resultado. Obtuvieron entonces una audiencia con
Perón, que se realizó el 25 de marzo de 1949, y el Presidente, que
afirmó que ignoraba la existencia de esas directivas, las dejó sin
efecto.
Si bien la canción tuvo un origen y un contexto en su
creación, su letra denunciando los males de su sociedad la transforman
en un tema universal y aplicable a cualquier país del mundo; además que
al representar a la sociedad humana de siempre será un tema vigente en
cualquier época.
En la letra se menciona junto a los próceres San Martín y Napoleón a algunos personajes reales y otros ficticios: Stavisky fue un financista y estafador que se suicidó en 1934, don Bosco fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX que fundó la Congregación Salesiana, don Chicho era el apodo de Juan Galiffi, fue un conocido mafioso de Argentina y Carnera alude al boxeador italiano consagrado campeón mundial el 29 de junio de 1933. Sobre "la Mignon" o "la mignon" hay varias hipótesis: para algunos se trata de la voz francesa “mignonne” entendida como querida o amante, para otros se refiere a un personaje de Goethe, una niña raptada que es obligada a cantar, bailar y divertir, que aparece en Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister así como en una ópera de Ambroise Thomas (1866).
La siguiente versión de "Cambalache" es la más popular, pero no la única, hay muchas según la época. Así en la grabación que hizo el cantante Julio Sosa con la orquesta de Armando Pontier en 1955 reemplazó la expresión "el que vive de las minas" por "el que vive de los otros" y en lugar de "Mezclaos con Stavisky van don Bosco y la Mignon, don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín" cantó "Mezclaos con Toscanini van Scarface y la Mignon, don Bosco y Napoleón, Carnera y San Martín".
Letra
Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé,
en el quinientos seis y en el dos mil también;
que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafáos,
contentos y amargaos, valores y dublé.
Pero que el siglo veinte es un despliegue
de maldad insolente, ya no hay quien lo niegue,
vivimos revolcaos en un merengue
y en un mismo lodo todos manoseaos.
Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor,
ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador.
¡Todo es igual, nada es mejor,
lo mismo un burro que un gran profesor!
No hay aplazaos ni escalafón,
los inmorales nos han igualao...
Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición,
da lo mismo que si es cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón.
¡Pero que falta de respeto, qué atropello a la razón!
¡Cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón!
Mezclaos con Stavisky van don Bosco y la Mignon,
don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín.
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remache
ves llorar la Biblia contra un calefón.
Siglo veinte, cambalache, problemático y febril,
el que no llora no mama y el que no afana es un gil.
¡Dale nomás, dale que va,
que allá en el horno nos vamo a encontrar!
¡No pienses más, sentate a un lao,
que a nadie importa si naciste honrao!
Es lo mismo el que labura noche y día como un buey
que el que vive de los otros,
que el que mata o el que cura
o está fuera de la ley.
Compositor: Enrique Santos Discépolo
Significado del término
"Cambalache"
en Argentina, Uruguay y en ciertas partes de Chile se refiere a un
intercambio (de cualquier tipo), una prendería y/o trueque; un lugar de
compraventa de enseres usados. También se dice que es un lugar o
situación en los que predomina el desorden y el ruido.
En Argentina
podría también llamarse "Compra-Venta", segunda mano o lo que en EE.UU.
pueden ser "Thrift Shops", tiendas de cosas de segunda mano en donde no
hay orden o jerarquía, sino todo está "mezclao" como dice el tango.
En Vivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario